Quiero decirles que me pareció muy interesante la lectura de “la aventura de ser maestro” de José M. Esteve, la leí como 5 veces me gusto mucho todo lo que dice porque me hacia revivir muchos momentos, como mi primer día de clases, que me moría de nervios porque no sabía cómo hablarles a 35 alumnos, como lograr su atención, como hacerles ver que era una persona preparada y que podía darles mucho conocimiento, como despertar su interés en la escuela, como hacerlos hombres de valores, en fin, quería hacer muchas cosas pero no sabía como, y como menciona en la lectura nadie te enseña a ser maestro, aprendes a base de prueba y error.
Menciona cuatro dificultades, y yo pase por las cuatro dificultades, pero hoy afirmo que ya están superadas. Les platico un poco sobre cada una de ellas, en lo referente a crear mi propia identidad, recordaba a mis maestros y lo que me gustaba de cada uno, y trataba de imitar lo mejor de cada uno de ellos, para poder crear mi propia identidad, pero no todo me funciono, tuve que ir cambiando detalles para mejorar este aspecto; En cuanto a la comunicación e interacción, fue difícil en mi primer semestre, no sabía como hacerlo, mi apoyo fue mi directora porque ella me decía que podía hacer y me sirvieron mucho sus recomendaciones; la disciplina también fue una dificultad grande, ya que no sabía como tratarlos, como hablarles; hasta que pasa el tiempo y pruebas una y otra cosa, te das cuenta que tu arma es el dialogo; y en cuanto a contenidos y niveles, yo considero que no fue tan difícil, cuando lograba mantener al grupo en orden, explicaba el tema y ellos me entendían, ya que siempre buscaba formas simples para que comprendieran rápido.
Es difícil, poder superar estas dificultades, pero cuando se logra cada clase se convierte en una nueva aventura, donde el maestro debe enlazar el pensamiento con el sentimiento para convertirse en un maestro de humanidad que tiene como desafío el saber y la pasión de comunicarlo.
Seamos todos unos maestros de humanidad.
Verónica.
Menciona cuatro dificultades, y yo pase por las cuatro dificultades, pero hoy afirmo que ya están superadas. Les platico un poco sobre cada una de ellas, en lo referente a crear mi propia identidad, recordaba a mis maestros y lo que me gustaba de cada uno, y trataba de imitar lo mejor de cada uno de ellos, para poder crear mi propia identidad, pero no todo me funciono, tuve que ir cambiando detalles para mejorar este aspecto; En cuanto a la comunicación e interacción, fue difícil en mi primer semestre, no sabía como hacerlo, mi apoyo fue mi directora porque ella me decía que podía hacer y me sirvieron mucho sus recomendaciones; la disciplina también fue una dificultad grande, ya que no sabía como tratarlos, como hablarles; hasta que pasa el tiempo y pruebas una y otra cosa, te das cuenta que tu arma es el dialogo; y en cuanto a contenidos y niveles, yo considero que no fue tan difícil, cuando lograba mantener al grupo en orden, explicaba el tema y ellos me entendían, ya que siempre buscaba formas simples para que comprendieran rápido.
Es difícil, poder superar estas dificultades, pero cuando se logra cada clase se convierte en una nueva aventura, donde el maestro debe enlazar el pensamiento con el sentimiento para convertirse en un maestro de humanidad que tiene como desafío el saber y la pasión de comunicarlo.
Seamos todos unos maestros de humanidad.
Verónica.
Esta es mi aventura, que opinas?
ResponderEliminar